Iglesia de Hortsavinyà o de Sant Llop

El documento más antiguo donde se menciona Hortsavinyà es de 1101, y el primero de la iglesia, de 1301, si bien la primitiva iglesia podría ser del siglo IX o X. La mayor parte del edificio actual es del siglo XVIII. Sant Llop es el patrón (1 de septiembre), y por eso se celebra la fiesta mayor en estas fechas, coincidiendo con el primer domingo del mes. Y si san Llop es el patrón de la iglesia, santa Eulalia lo es del pueblo, y alrededor del 10 de diciembre se celebra la fiesta mayor pequeña de Hortsavinyà.

Tradicionalmente, san Llop fue el encargado, en la fe cristiana, de curar el dolor de garganta y la afonía, y se relacionaba con algunos comportamientos de los lobos. Todo esto nos lleva a buscar sus orígenes en un personaje precristiano, el padre Lobo, un hombre que convivía con un rebaño de lobos en las montañas. Una vez al año bajaba a las masías a cobrar un tributo, que había que pagar si se quería evitar el ataque de los lobos al ganado ya las personas. También era creencia general, según podemos leer en los bestiarios medievales catalanes, que si un hombre veía un lobo antes de que el lobo a él, la bestia quedaba muda para siempre, pero si era el lobo quien lo veía primero, quien perdía la voz era el hombre. Esto último se producía por el susto que sufría la persona al encontrarse con el lobo. De ahí la relación de san Llop con la afonía.

Dificultad baja
Dificultad media
Dificultad alta